La importancia del Branding
Antes de empezar con el por qué debes de tener un buen branding para tu marca, comencemos por: ¿Qué es un branding?
El Branding es el proceso de definición y construcción de una marca mediante la gestión planificada de todos los procesos gráficos, comunicacionales y de posicionamiento que se llevan a cabo.
Entre todo lo que abarca un buen branding se incluyen la imagen corporativa, los colores empresariales, la identidad corporativa y las normas de estilo empleadas en la comunicación general de la empresa. Todas estas acciones influyen y determinan el Valor de Marca, logrando su carácter distintivo, relevante y sostenible en el tiempo.
El objetivo de desarrollar un branding acertado será extender la marca en el mercado, posicionarla como un referente y ubicarla en la mente de los consumidores de forma directa o indirecta.
Elementos del branding corporativo
Ahora que sabes que el branding corporativo se basa en la construcción de la identidad general de la empresa y la manera de cómo es difundida para hacerla llegar a los clientes y potenciales consumidores, es necesario conceptualizar los pilares o elementos fundamentales que tiene esta práctica y dónde se sostiene. ¡Atención!
1. Tono de comunicación
Todas las empresas que empiezan a definir su estructura y planificación de branding tienen que determinar claramente cuál será el tono de comunicación que tendrá hacia su público objetivo.
Por ejemplo, grandes marcas como Coca-Cola, KFC y Netflix, han optado por un tono sumamente amigable, incluso juvenil, alineado con la forma de comunicarse en las redes sociales y foros de Internet.
Estas marcas han podido acercarse (por medio de la comedia y la ironía) a públicos cada vez más jóvenes que dominan, sin lugar a dudas, los espacios digitales que estas empresas anhelan ganar.
Por eso es común que veas a compañías bromeando en redes sociales, posteando memes o incluso generando contenidos de alto nivel con un tono jovial e informal.
Por otra parte, existen organizaciones que eligen (por su tipo de producto o nicho de mercado) ir hacia un tono de comunicación semiformal o formal, respetando las directrices de las marcas en el pasado.
2. Naming
Si tu empresa o marca de productos es nueva, el proceso de elegir un nombre puede estar impulsado por tus experiencias personales e incluso por el contexto cultural o familiar donde te hayas formado. Sin embargo, si deseas realizar un proceso de branding sólido y con sentido, es necesario abordar este pilar con más racionalidad.
Tomar un nombre que vaya de acuerdo con la esencia, valores, virtud y misión de tu marca, ayudará sustancialmente a que tus clientes puedan reconocerte rápidamente y que te asocien con un concepto, giro o producto en particular.
Existen cientos de ejemplos pero uno de gran éxito en la actualidad es Tesla, la compañía de fabricación de automóviles eléctricos que ha despegado exponencialmente en ventas y posicionamiento en el mercado.
3. Imágenes
Las imágenes son grandes aliadas del proceso de branding, ya que gracias a ellas los clientes pueden identificar y diferenciar rápidamente a una marca al ver una publicidad o etiqueta.
Todas las fotografías que uses para anuncios físicos, digitales, publicaciones en redes sociales, entre otras, deben seguir una misma línea. ¿Qué quiere decir esto? Pues, que tengan el mismo estilo visual, paleta de colores, características técnicas, inspiración y tema.
Con ello lograrás que tu público asocie tu marca con la imagen y poder posicionarte en tu nicho de forma permanente.
Con ello lograrás que tu público asocie tu marca con la imagen y así lograrás poder posicionarte en su mente de forma permanente.
4. Identidad visual
Por último, está la identidad visual o aquellos elementos que no son fotografías y que forman parte de tu marca como tu logo, tipografía, colores, tipos de folletos, papelería, sitio web, blog, redes sociales, entre otros.
Con ellos podrás exponer tu identidad a tus clientes y definirte claramente ante el mercado. Por eso es fácil reconocer la pequeña bola de Pepsi, la «N» de Netflix o la ventana de Microsoft, ya que dichas empresas han trabajado en su identidad visual para que quede impresa en nuestra memoria.
¡Ya sabes los 4 pilares o elementos fundamentales del branding corporativo!
¿Te interesa el diseño gráfico? Lee nuestro blog: Diseño gráfico
¡No te pierdas nuestro podcast!